BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA
ENSAYO: “DELINCUENCIA ORGANIZADA EN MÉXICO”
MATERIA: D.H.T.I.C
PROFESOR: MANUEL MIRANDA QUIROZ
ALUMNO: ABEL SÁNCHEZ AZPEITIA
MATRICULA: 201308051
PUEBLA DE ZARAGOZA, A 13 DE NOVIEMBRE 2013
DELINCUENCIA ORGANIZADA EN MÉXICO
En los siguientes párrafos se explicara de manera general el contenido del ensayo que titularemos “Delincuencia organizada en México”, que más adelante abordaremos.
El ensayo tiene información específica sobre la delincuencia organizada generalizada en los últimos años en el territorio mexicano. Y la situación que día a día se vive.
Así como también contendrá un objetivo específico, el cual será útil como una herramienta para investigaciones futuras que realicen la comunidad estudiantil de la licenciatura en criminología.
En un punto de vista meramente personal.
El contenido que tiene el siguiente ensayo es el concepto de delincuencia, organización, estado mexicano, índices de criminalidad, y los principales grupos criminales de México.
Así como aportaciones de autores. Con un análisis respectivo, y un comentario personal acorde con la temática del tema expuesto.
Con una metodología que será muy digerible en el presente ensayo, para que no se vuelva una lectura aburrida.
Que en realidad se vuelva una lectura agradable pero sobre todo que deje un grado de conocimiento suficiente para utilizarlo en la vida cotidiana del día a día.
La finalidad esencial del ensayo, es que sea una herramienta de investigación para trabajos o exposiciones.
En el ámbito científico donde se compruebe el efecto que tiene la delincuencia organizada en el territorio nacional.
En el siguiente apartado se abordará, un tema de suma importancia el cual es la delincuencia organizada en México, desde sus raíces hasta su actualidad, y su relación con la sociedad mexicana.
Empecemos por definir la palabra delincuencia organizada, y la vamos a definir como aquellos grupos organizados, que principalmente, realizan actividades ilícitas que atentan o mejor dicho agreden a la estructura básica de la sociedad en este caso a la sociedad mexicana en general.
Ya que la palabra delincuencia, considero que está muy arraigada con nuestra forma de vivir e incluso con nuestra forma de pensar, el por qué, porque considero que tenemos una cultura que nos ha obligado a eso.
Que en realidad no conozcamos tanto de este tema, pues considero que es de suma importancia.
Cabe mencionar que nosotros mismo como ciudadanos, nos preguntamos que si en verdad la delincuencia ha avanzado a pasos agigantados, y si acaso en verdad la información que nos cuentan o escuchamos.
Y si en realidad nos afectara en todos los ámbitos, ya sea económico, individual, familiar etcétera.
No se logra percibir que el tema sea de gran interés, para el pueblo, ya que la situación se ha venido acrecentando con el paso del tiempo, y principalmente se refleja en los graves problemas que tenemos con la delincuencia organizada, por todas partes del estado mexicano. Que se ve día tras día.
Mencionare un claro ejemplo de delincuencia organizada como lo es el narcotráfico, que es un grupo criminal con un nivel de organización sin igual y donde recae toda la delincuencia en el país.
Sin mencionar el boom que se le dio en un sexenio muy bien conocido y recordado como lo fue el de Felipe calderón en donde se desato una gran ola de violencia, y porque mencionar esto, ya que hablamos de delincuencia organizada, y este periodo de tiempo del país mexicano donde más se reflejó.
También se puede reflejar, en organizaciones criminales llámense menores, si se pueden llamar de ese modo como bandas, pandillas por mencionar algunas de ellos, donde la delincuencia se refleja de manera podría llamarse moderada.
Podría decir que la delincuencia de hoy en día no es la misma que la de hace unos años atrás, hace algunos años no contaban con tanta organización pero hoy en día es una súper estructura, y me atrevería a decir una gran máquina de potencia, que por desgracia contamos con ella en el país.
Por eso que considero de gran interés conocer el tema de pieza a cabeza como mera prevención, cultura general.
Me di a la tarea de elaborar este trabajo para que la sociedad mexicana esté bien informada o incluso tener información precisa y elaborar estrategias de prevención, se puede empezar desde la vecindad donde vivimos hasta, una ley que rija toda la república, en esta parte sonara absurdo por que ya existen leyes para tal caso, pero crear una que sirva y sea vigente.
Y no una que solo este a favor de unos solo o beneficie y perjudique a otros sino que sea pareja, con todos por igual y sea igualitaria y transparente.
En la actualidad la delincuencia se considera por demás un aspecto de la violencia social que ha aqueja de manera creciente a la sociedad mexicana.
Por mucho tiempo atrás y que nosotros nos hemos quedado de brazos cruzados sin poder llegar hacer nada relevante en contra de ella, o incluso interesarnos más por ella, para saber en la situación que vive el país.
Por desgracia, en el país es difícil evaluar a fondo el comportamiento de la delincuencia organizada, ya que los recursos con lo que se cuentan son insuficientes para observar el fenómeno en todos sus niveles y manifestaciones, dentro de una sociedad con la nuestra.
Esto se hace evidente en cuando se trata de imponer o mejor dicho implantar una serie de valores, y cambiar un poco el contexto social actual pero esto no se dará de un día para otro habría que esperar los resultados.
Considero que si modificamos la forma tan peculiar que tenemos de pensar, podremos debilitar a la delincuencia organizada, pero quizás no eliminarla ya que es una estructura ya muy bien formada.
Esto se entiende a través de las políticas del estado en contra de la delincuencia, que es básicamente el estudio de las normas de puntos de vista, como un producto meramente social.
“Estudios comprueban que las personas que se dedican a la delincuencia organizada actúan mal porque usan sus habilidades para un fin malo, cometer un delito para obtener dinero, por lo que no son prudentes ya que se pueden dedicar a otra actividad que sea lícita y así obtener un ingreso.”1
Una buena forma de comprobar, por qué la delincuencia organizada ha avanzado acelerada en el país, buscan la manera más fácil de ganar y conseguir dinero, sin pensar que existe un sinfín de actividades para obtener recursos de manera licita.
1. Moreno Hernández, Moisés. Política criminal frente a la delincuencia organizada en México, México, UNAM, 2002. Pág. 23-26
Se puede concluir con este pequeño pero significativo ensayo que el problema de la delincuencia organizada en México, se debe principalmente a la falta de valores de la sociedad y al conformismo que tenemos como individuos y me incluyo por que alguna vez fuimos o somos conformistas.
Solo nos quedamos en el paso de la comodidad y la realidad es que no buscamos sobresalir, siempre nos queremos quedar en el bache, en ese bache donde está situada la delincuencia organizada en este país.
Es decir las personas que viven en nuestra sociedad y se dedican a la delincuencia organizada, solo ven sus deseos y necesidades son un tanto egocentristas, sin darse cuenta que agreden a la sociedad y principalmente le crean una mala imagen a este hermoso país en donde vivimos.
A mi parecer una medida para contra restar está problemática social, propongo que se debe de promover actividades constructivas para los jóvenes como medio para que se dediquen a desarrollar sus habilidades para fines buenos y no se conviertan en delincuentes.
Lo anterior sucede por la pérdida de la disciplina y que la juventud se vuelva ociosa, mientras que la sociedad y el mismo sistema los obligue a irse por ese camino el país no cambiara.
“La lucha del hombre contra el poder es lucha de la memoria contra el olvido”
-Kundera, Milan-
Bibliografía
Hernández Moreno Moisés. Política criminal frente a la delincuencia organizada en México. México, UNAM, 2002.
Ruíz Harrel Rafael. Criminalidad y mal gobierno. México, sensores, 1998.
Buff Ington Robert. Criminales y ciudadanos en el México Moderno. México, UNAM, 2005